- por Frank Zamora
-
La tradición de transformar el mimbre y la fibra de plátano en bellos diseños
Hablar de Masatepe, es hablar de los
mejores artesanos de muebles de la zona, que utilizan como materiales
el mimbre y la fibra de plátano nacional. Masatepe es uno de los
municipios más viejos de Nicaragua, con
existencia desde tiempos inmemoriales de la época aborigen.
Margela Isabell Hernández Robleto, es una
artesana de 48 años, que aprendió de sus padres esa tradición. “El mimbre se
trae de la Costa Caribe y del Río San Juan. Se cultiva en los suampos. Cuando
se vuelve café se corta, lo llevan al río y con el agua la cáscara se pudre,
cae y queda el mimbre limpio y es así como lo compramos” explica esta artesana.
Su madre doña Sorema del Carmen Díaz Robleto, inició
con esta tradición a los 16 años, la cual fue aprendida de su padre Ricardo
Trinidad Calero Robleto, junto a sus cinco hermanas. “En esa época me enseñaron
a trabajar con materiales como: bejuco de copel, bejuco de cuchara, bejuco de
miona, estos se encontraban en los alrededores de Carazo, los cuales eran
cortados cuando la luna no estaba tierna, porque de lo contrario el mueble se
llenaba de polilla”
Con el paso del tiempo los precios de los materiales
con los que actualmente trabajamos como es el mimbre ha ido aumentando.
“Antiguamente el quintal de mimbre tenía un costo de 500 córdobas ahora la
libra cuesta 120 córdobas ya no podemos comprar y las personas lo quieren
barato” expresa doña Sorema una artesana de 75 años, con manos envueltas de
experiencia y creaciones de los mejores diseños y acabados.
Para Doña Sorema la época de Oro fueron los años 70,
elaboraba una serie de diseños en muebles grandes, media luna, sirena, ratán y
mimbre y eran adquiridos para decorar las salas y corredores de las casas en
Granada, así mismo elaboraba moisés. Doña Sorema explica que para elaborar los
diseños de los muebles grandes dedicaba diez días de trabajo. La manera de
comercializar sus productos siempre ha sido directa con los clientes que llegan
hasta su casa. Su último trabajo lo envío a través de una Agencia de Viajes a
una clienta en Estados Unidos.
Por su parte su hija Margela, en la mayoría de los
casos elabora pequeños diseños utilitarios, a base de fibra de plátano,
acompañado de materiales como: zener, pega y barniz. Las piezas que trabaja son
barriles, canastas, ropa susieros, porta maceteras; estos diseños toman dos
días para su elaboración. También tiene la capacidad de producir diseños grandes.
“Nosotros hemos venido cambiando y adaptando nuevos diseños, para poder
sobrevivir ante el descenso en las ventas” expresó Margela.
La crisis del 2018 y ahora la Pandemia, les afectó
grandemente, la gente no viene a darles a realizar trabajos, “un trabajo de la
Toña me lo cancelaron, ahorita únicamente cuento con el apoyo de PROMEX quienes
vienen a requerir de nuestro trabajo” puntualizó Sorema, quien en unos años se
visualiza con un negocio próspero, que vengan más clientes, por ello necesita
capacitación en el mercadeo en línea ya que su casa es muy distante y no es
visible para negocio.