online
ARTISANS DE NICARAGUA

Oscar Casco, artista que transforma la piedra marmolina en arte

Desde que era pequeño, el artesano Oscar Casco inició extrayendo piedras, y con el tiempo se dedicó a la escultura.

Durante la adolescencia, un tío fue su inspiración. Después de los 14 años inició a hacer nuevos estilos tratando de no repetir piezas. Cuando Casco cumplió 18 años elaboró su primera pieza de 40 cm.

“En 1988, participé de un curso, con el profesor Miguel Abarca, de Masaya, quien era escultor en Madera, en el 1995 fui capacitado por un profesor de Venezuela, Omar Enrique Cogedes. Ellos a través de Ministerio de Cultura, nos brindaron las herramientas básicas sobre integración de piedra con madera reciclada”. Expresó Casco

Para este escultor, los diseños de las piezas fluyen por sí solas, el visualiza cada pieza y luego la elabora.

“Cuando ya tenemos la forma y la pieza moldeada y empezamos a lijar con 4 distintas lijas, hasta dejarlas lisas listas para pulirlas. Antes las piezas que se podían encontrar eran las Garzas de piedra con pico de madera, y la alcaldesa de ese entonces decidió cambiarlas y de ese cambio surgen las gorditas, se hicieron dos gorditas grandes para la entrada de Limay, porque estas significan la mujer alegre, el amor y la abundancia”. puntualiza Oscar Casco.

“Y de ahí nació el proyecto que contaba de crear 20 gordas, 12 en el camino, y 8 en el pueblo y duramos un mes haciendo todas las piezas”. Manifestó este artista 100% nicaragüense.

En 1993, este artista de San Juan de Limay creó su taller, siendo parte del grupo raíces y entre sus líneas de diseños está las Garzas mixtas, búhos (abstractos y definidos), Búho combinados con metales, pájaros con palomas, gordas, formas abstractas (amorfas y zoomorfos), figurativas lo más exacto posible.

La calidad de sus esculturas y las esculturas del resto de artesanos han hecho que estas recorran el mundo desde Taiwán, Estado Unidos, Colombia, Zaragoza, Milán, con exposiciones de artes. Así mismo han participado en Galerías Códice, Galerías Solentiname, Ministerio de Cultura, INTUR y Cancillería. Han participado en importantes ferias FENITUR, EXPOAPEN, Microfer, La Ceiba Honduras, entre otras.  

Para el creador de estas obras de artes los clientes siempre buscan originalidad, calidad, precios accesibles, estilos y diseños. Para Oscar Casco la satisfacción es que sus clientes digan que las esculturas van a estar en los mejores lugares de sus casas y sobre todo venderles a extranjeros ya que estos regresan por más piezas.

Este artista indica que un artesano escultor no termina de aprender, y depende del estado emocional para hacer una obra de arte. El alma de artista es el que comienza a esculpir y le da forma. porque el escultor crea, y recrea.


Compartir entrada

Suscríbete y descubre lo nuevo


ARTISANS DE NICARAGUA