online
ARTISANS DE NICARAGUA

Maestro de las artesanías iberoamericanas, convierte el Tule en arte

Hablar de Petate, es remontarnos a la época en que nuestros antepasados los utilizaron como cubiertas de cama, este tejido es un producto artesanal elaborado con la piel de una planta filamentosa llamada Tule, que proviene de las zonas boscosas de Granada y Tisma. Los Petates son confeccionados por artesanos del municipio de Masatepe que se dedican a este oficio, como doña Paula Luisa Pérez Alemán de 77 años.

 

Doña Paula Luisa Pérez, originaria de la comunidad indígena de Jalata en Masatepe, es reconocida por el Instituto Nicaragüense de la Cultura como maestro de las artesanías iberoamericanas y heredera de esta tradición indígena, ella trabaja con el método tradicional de sus antepasados, utilizando tintes a base de plantas.

 

Doña Paula Luisa, aprendió de su mamá este oficio desde que era una niña de 7 años, ella es la hija menor de Bernabé Pérez y Maclobia Alemán, artesanos del petate, quienes conformaron una familia compuesta por diez hijos. Doña Paula se casó a la edad de 17 años, pero es hasta hace veintiocho años que los dos comparten esta sucesión cultural indígena.

 

Esta artesana nos comenta que ahora en su vejez comparte con su esposo y una nieta este oficio, en dos días ellos elaboran un petate y en dos semanas cuando es bordado. Este maestro de las artesanías lamenta que los jóvenes no quieran dedicarse a este tejido y se olvidan de que es un arte que deben conservar. 

 

“Mis petates han trascendido fronteras, han llegado hasta México, además se exhiben en uno de los salones del Palacio de la Cultura” indica muy orgullosa doña Paula Luisa.

 

Hoy en día los petates son utilizados con una manera muy original para decorar, según esta maestra artesana sus petates también forman parte de la decoración de Habitarte El Bajo.


Compartir entrada

Suscríbete y descubre lo nuevo


ARTISANS DE NICARAGUA